Desmienten cobro por uso de cámaras en zonas arqueológicas

Luego de que en redes sociales circulara un oficio en el que presuntamente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa que se impondrá un pago de 60 pesos en zonas arqueológicas por el uso de celulares, tabletas y cámaras fotográficas no profesionales, la Secretaría de Cultura aclaró que la información no es verídica, pues no se solicita pago alguno o se prohíbe el uso de dispositivos móviles.

“En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales”, expresó en un comunicado.

Indicó que el oficio No. 401.5C.4-2024/1287, emitido por la Coordinación Nacional de Recursos Financieros del INAH, obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales.

“El INAH reitera que no existe prohibición para que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos”, sostiene.

Por ello, aclaró que sólo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de sesenta pesos, como se establece en el citado oficio.

Finalmente, precisó que el cobro de estas cuotas es adicional a aquellos otros cobros establecidos en la Ley Federal de Derechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con información de 24 Horas

Foto: 24 Horas