Descarta México responder a EU con aranceles: Ebrard

    • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que no se usará este método ante la amenaza de Estados Unidos de imponer una tarifa de 25% a los productos mexicanos.

México.- Como parte de la negociación con Estados Unidos, México no planea imponer aranceles a la economía que será administrada por Donald Trump a partir de enero próximo.

En entrevista con medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que no se usará este método de “arancel por arancel”, ello ante la amenaza de imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

“Podemos estar tranquilos, (Trump) solo está elevando la negociación”, dijo Ebrard en el marco de la ampliación de la planta de Safran en Querétaro, donde aseguró que la idea del presidente electo estadounidense no va a prosperar porque impactaría a la propia economía de su país.

Previamente, en la conferencia matutina, Marcelo Ebrard advirtió la potencial pérdida de 400 mil empleos en EU, así como de inflación –por ejemplo un incremento de 3 mil dólares en el precio de una camioneta–, si Donald Trump impone aranceles a México, “se perderían esos empleos y eso lo consulté con las diferentes empresas”, declaró.

El funcionario expuso en Palacio Nacional que las principales empresas afectadas serían las automotrices estadounidenses General Motors, Stellantis y Ford, además de que las importaciones totales en Estados Unidos representan el 12.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte, detalló la propuesta que México presentará al equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

El plan, titulado ‘Propuesta de México: una región próspera y competitiva’, se basa en la estabilidad regional, prosperidad compartida, y competitividad global, con lo que el Gobierno de México pretende guiarse en las negociaciones con Estados Unidos.

En este sentido, el secretario aseveró que ha recibido el respaldo de compañías de los sectores aeronáutico, agropecuario y financiero.

Con información de El Financiero

Foto: Especial