– Migrantes sin dinero quedan fuera del proceso, mientras funcionarios lucran con su necesidad, señala el CDH –
Migrantes que llegan a Tapachula sin recursos económicos enfrentan la imposibilidad de solicitar asilo en México debido a la presunta corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), denunció Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.
El activista afirmó que la protección internacional, que debe brindarse sin costo, se ofrece a quienes puedan pagar trámites que alcanzan hasta los 35 mil pesos, según el tipo de gestión. “Los funcionarios de la institución lucran con la necesidad y angustia de los extranjeros”, acusó.
Dijo que obtener una constancia o CURP puede costar entre dos mil 500 y hasta 10 mil pesos, mientras que una entrevista grabada llega a cobrarse entre 25 mil y 35 mil. “Quien no trae dinero no es reconocido como refugiado”, advirtió.
Según García Villagrán, la Comar en Tapachula se ha convertido en una “cárcel” para miles de personas en situación de movilidad, en especial de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Añadió que el 60 por ciento de las solicitudes son rechazadas, sobre todo las de origen cubano, por considerarse “migrantes económicos”.
El Centro de Dignificación Humana exigió a la Secretaría de Gobernación investigar y detener estas prácticas que violan derechos humanos. (Foto: Alfredo Domínguez)