Denuncian precariedad en derechos de la infancia

– REDIAS llama a los gobiernos estatal y municipal a implementar políticas urgentes en Chiapas –

A 35 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) alertó sobre la falta de garantías para los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes en el estado. 

La organización urgió a la nueva administración estatal y a los gobiernos municipales a priorizar políticas públicas enfocadas en el bienestar de las infancias.

Desde 2021, Chiapas vive un escenario de violencia generalizada que afecta a municipios como Amatenango de la Frontera, Chenalhó, Motozintla y Pantelhó, entre otros. REDIAS reportó cinco episodios de desplazamiento masivo en regiones como Altos, Frailesca y Sierra Mariscal, que dejaron a más de 11,000 personas desplazadas, incluidas 4,300 infancias y adolescencias en la primera mitad de 2024.

Además de los desplazamientos, el estado encabeza las cifras de infancias repatriadas desde Estados Unidos, reflejo de las carencias, la falta de oportunidades y la violencia extrema. REDIAS también documentó feminicidios, homicidios, desapariciones y el reclutamiento forzado de adolescentes por grupos criminales. Entre enero y agosto de 2024, se registraron 10 feminicidios, 10 homicidios dolosos y 36 lesiones dolosas contra niñas y adolescentes, aunque las cifras reales podrían ser mayores por la ausencia de registros oficiales confiables.

En el ámbito social, persisten problemas graves como la falta de acceso a identidad, salud y educación. En 2020, el 40% de las personas menores de 18 años carecía de servicios de salud, y 6 de cada 10 infantes en los Altos de Chiapas enfrentaban carencias en seguridad social. Esta precariedad contribuye a que Chiapas registre el mayor número de muertes infantiles por enfermedades diarreicas en el país. (Fotos: Cuartoscuro)