– Cuatro familias exigen indemnización ante la incapacidad del gobierno para garantizar su seguridad –
La Selva Lacandona está siendo invadida por organizaciones criminales, afectando la vida de las comunidades que habitan la región. “Nuestro territorio es especialmente codiciado para sus negocios y actividades ilícitas”, denuncian cuatro familias de la etnia maya lacandón, quienes aseguran que el crimen organizado intenta frenar el desarrollo comunitario basado en el respeto a la vida y la Madre Tierra.
En una carta pública difundida por Proceso, las familias de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, Chiapas, denunciaron que llevan un año desplazadas de su comunidad, acusando el olvido de los tres niveles de gobierno. Además, señalan que las autoridades del poblado, “aliadas con grupos del crimen organizado”, las despojaron de sus parcelas.
La situación ha hecho especialmente vulnerables a los liderazgos comunitarios y defensores de los derechos y territorios de los pueblos.
Ante esta situación, las familias desplazadas no ven posible regresar a su comunidad. Por ello, demandan: “Si el gobierno es incapaz de hacer valer nuestros legítimos derechos, que asuma su responsabilidad de indemnizarnos económicamente”.
El 13 de septiembre de 2023, las familias fueron desplazadas por un ataque armado y se refugiaron en la comunidad vecina de Nueva Palestina, donde comuneros locales les dieron cobijo. Sin embargo, los desplazados afirman que no se sienten seguros en el lugar, ya que “siguen entrando espías del crimen organizado”.
Las cuatro familias lacandonas aseguran haber sido “desplazadas violentamente y bajo amenazas de muerte por los mismos hermanos lacandones que, desgraciadamente, se han aliado con los criminales”. (Foto: Gobierno de México)