– Se hizo a un lado a los verdaderos transportistas para beneficiar a ciertas sociedades y cooperativas, afirman –
Un grupo de trabajadores del transporte público protestó este lunes frente al Congreso del Estado en Tuxtla Gutiérrez para denunciar supuestos actos de corrupción en la asignación de más de 800 concesiones en Tapachula, exigiendo la intervención de Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Ángel Alberto Ibarra, en representación del Movimiento Amplio Opositor para la Liberación Nacional, afirmó que la Secretaría de Movilidad y Transporte ha actuado en violación de la Ley de Movilidad y Transporte y su reglamento al otorgar concesiones sin cumplir con los requisitos establecidos, beneficiando a ciertas empresas y dejando de lado a trabajadores del sector, según informó el portal OEM Informex.
Ibarra señaló que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado 366, publicado el 11 de septiembre de 2024, se emitieron irregularidades en perjuicio de sectores vulnerables, favoreciendo a ciertas sociedades y cooperativas. Una de las empresas beneficiadas, Amsterdam, fue creada el 19 de julio de este año, a pesar de que la ley exige una antigüedad de cinco años para acceder a concesiones. Situación similar enfrenta la Cooperativa Mejía Tres Hermanos, evidenciando un presunto monopolio.

“Pedimos una revisión a fondo del periodo en el que se otorgaron estas concesiones y de las cooperativas creadas de la noche a la mañana”, declaró Ibarra. Exigen la intervención de la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Hacienda, Función Pública, Justicia, Seguridad, Derechos Humanos, y Movilidad y Transportes para asegurar un proceso justo y transparente. “Hoy tenemos sed de justicia; solo queremos el derecho a ser escuchados y a recibir una respuesta objetiva y concreta”, añadió.
Ibarra denunció que varias sociedades de Huixtla, así como la OCC y la Cooperativa Las Campañas, también resultaron beneficiadas en Tapachula. El grupo urgió tanto al gobierno saliente como al entrante a revisar irregularidades e inconsistencias en el otorgamiento de las concesiones. (Fotos: Gaby Coutiño)