– Docentes del Pemch brindan educación a niñas, niños y adolescentes migrantes en albergues y fincas de Chiapas –
Ante el aumento de menores migrantes en la frontera sur, maestros de Chiapas iniciaron un programa educativo para atender a niñas, niños y adolescentes que quedaron varados en su tránsito hacia Estados Unidos. El objetivo es evitar que pierdan meses o incluso años de estudio debido a su situación migratoria.
Según la agencia EFE, en Tapachula, tres docentes imparten educación preescolar, primaria y secundaria mediante el Programa de Educación Migrante de Chiapas (Pemch), el cual también opera en San Cristóbal, Tuxtla, Palenque y Comitán. Actualmente, hay mil 345 menores migrantes atendidos por 35 maestros en albergues y fincas.

“Estamos recibiendo a todas las nacionalidades: Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela”, señaló Pablo Arriaga, uno de los maestros de Tapachula.
De enero a agosto de 2024, se registró un aumento del 70.6% en menores migrantes. Son más de 108 mil, según datos oficiales. Desde 2018, el incremento acumulado es del 514%.
Migrantes como María, originaria de El Salvador, valoran esta ayuda. “No podemos dejar que pierdan el ciclo escolar”, comentó.
En educación media superior, 238 jóvenes migrantes cursan el bachillerato en escuelas públicas y privadas.
Por su parte, autoridades municipales canalizan a niños migrantes hacia planteles federales para garantizar su derecho a la educación. (Foto: EFE)