Crisis en la pesca de tiburones en la costa de Chiapas

– El cambio climático y la falta de mercado mantienen a pescadores sin ingresos desde 2021 –

La pesca de tiburones, una de las principales actividades económicas en la costa de Chiapas, enfrenta una crisis jamás vista debido a la falta de compradores y los efectos del cambio climático. 

Desde 2021, según un reportaje de Cambio 22, pescadores de comunidades como el ejido Paredón han visto desaparecer su principal fuente de ingresos.

Osmar Figueroa, un pescador local, relató que anteriormente capturaban hasta siete toneladas diarias para comercializar en mercados como La Viga, en la Ciudad de México. Sin embargo, la demanda de aletas y carne de tiburón se desplomó. “Ya tiene más de tres años que se ha complicado la venta de la aleta, ya no tiene ni valor ni venta”, lamentó.

Por su parte, Virsabit Velázquez explicó que especies como el tiburón toro y el cazón eran las más solicitadas, principalmente por sus aletas. Hoy, los pescadores se ven obligados a diversificar su actividad y capturar otras especies de peces.

Cristina Castillo, bióloga marina, destacó que la pesca de tiburón es clave para la economía de comunidades como Paredón y Puerto Madero. Sin embargo, el cambio climático ha alterado los patrones de las especies marinas, afectando las capturas y las temporadas de pesca. “Estos cambios en el clima repercuten mucho en la pesca”, explicó.

A pesar del panorama adverso, Castillo señaló que la actividad podría reanudarse si el mercado redescubre el potencial de la región. “Chiapas es un sitio que por naturaleza atrae a los tiburones, ya sea como zona de alimentación o reproducción”, afirmó, subrayando la riqueza de especies en esta costa.

Mientras tanto, las embarcaciones permanecen encalladas en la orilla, y las familias pesqueras de Chiapas enfrentan la incertidumbre de un futuro sin su principal sustento económico. (Foto: Pixabay, Especial)