Crimen organizado vulnera 99% de los microcréditos

– En Chiapas, las financieras enfrentan riesgos de impago y desplazamiento de microempresarios, declaró Claudia Revilla Ostos, directora general de ProDesarrollo –

El crimen organizado ha afectado al 99% de los microcréditos otorgados en Chiapas, incrementando el riesgo de impagos para las instituciones financieras, según Claudia Revilla Ostos, directora general de ProDesarrollo. 

“El 99 por ciento de los créditos están vulnerados por la presencia del crimen organizado. Las microempresarias no pueden pagar debido a estas circunstancias”, declaró.

Chiapas, anteriormente considerado uno de los estados más pacíficos según los índices de paz y economía de 2023, ahora enfrenta un aumento significativo en la violencia. “Actualmente, hay microfinancieras y microempresarias desplazadas, lo que afecta gravemente a las finanzas locales”, afirmó.

Aunque negociar con el crimen organizado no es una opción, ProDesarrollo colabora con autoridades y el sector privado para promover ejercicios de paz positiva y reconstruir el tejido social en las comunidades afectadas. “Trabajamos con el Instituto de Paz y Economía, enfocándonos en la violencia causada por el crimen organizado, principalmente extorsiones”, explicó Revilla Ostos.

La situación en Chiapas es grave, con comunidades enteras desplazadas debido a la violencia. “Muchas microempresarias, especialmente en áreas de pobreza, se ven obligadas a abandonar sus negocios, lo que impacta negativamente en la economía local”, añadió.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas reporta que, desde junio de 2021 hasta enero de 2024, más de 10,000 personas en Chiapas han sido desplazadas forzosamente, huyendo de sus hogares para salvar sus vidas. (Con información de Forbes. Foto: Freepik/zasabe)