Convoca Icadech a Concurso Estatal de Artesanías

– Este año la bolsa de premios aumentará en un 28.76% y contará con 828 mil 250 pesos en incentivos –

La Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Chiapas, mediante el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), convocaron al XL Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de Las Casas.

El concurso se lleva a cabo con el objetivo de incentivar a las personas artesanas del estado de Chiapas a continuar con la preservación de las técnicas artesanales y el buen manejo de los materiales, de acuerdo con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del entorno, a fin de proteger y conservar el patrimonio biocultural, para el fortalecimiento, promoción y difusión del arte popular y garantizar el patrimonio cultural, material e inmaterial de la entidad.

Este año en que se conmemoran los 200 años de la federación de Chiapas a México, cuando se cumplen 40 años de la creación de este certamen, y gracias al gran trabajo entre del Gobierno Federal y Estatal, se logró que la bolsa total de premios aumente en un 28.76 por ciento, haciendo un monto total en esta edición de 828 mil 250 pesos; 238 mil 250 pesos más en comparación con el año pasado. 

Se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría, así mismo habrá tres premios especiales y tres menciones honoríficas, otorgándose en total 66 premios. 

Se considera el evento artesanal más importante en el estado, ya que incluye 11 ramas artesanales. Las categorías en las que podrán participar son: textil, alfarería, fibras naturales, talla en madera, laca, máscaras, laudería, lapidaria, metalistería, sombreros y pirograbado.

Los participantes deberán de ser originarios de Chiapas, además de presentar piezas que no tengan más de un año de elaboración y que no hayan participado anteriormente en otro certamen.

A fin de participar exclusivamente en el Premio especial Fray Bartolomé de Las Casas, se convoca a las personas artesanas y ciudadanía en general a presentar propuestas con un documento que muestre la trayectoria de su trabajo como persona artesana y la manera en que con ello han contribuido al desarrollo cultural del estado y su comunidad, además de llenar una ficha técnica que le proporcionará el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.