– Una mujer en Acacoyagua fue diagnosticada con gusano barrenador; ya recibe atención médica especializada –
La Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente, una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, en la región del Soconusco, fue diagnosticada con esta enfermedad parasitaria y actualmente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico y atendida en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
Tras la notificación, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica. La Secretaría de Agricultura, a través de SENASICA, también participa en acciones preventivas y de control, incluyendo capacitación del personal para detectar y contener la enfermedad en animales y humanos, informó Zeta Tijuana.
La miasis, causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo. Las larvas se alimentan de tejido vivo, generando lesiones dolorosas con riesgo de infección. Los síntomas incluyen heridas que no cicatrizan, presencia de larvas, enrojecimiento, inflamación y olor desagradable.
Aunque México fue declarado libre de este parásito desde 1991, las autoridades advierten sobre la importancia de controlar el ingreso de animales y productos de países afectados. En tanto, brigadas sanitarias en Tapachula mantienen vigilancia y promueven el cuidado de heridas para evitar nuevos contagios. (Foto: Gobierno de México)