Coneculta impulsa cultura de paz en municipios

– El organismo realizó acciones en el Soconusco para descentralizar la oferta cultural y fortalecer la identidad local –

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) llevó a cabo una serie de actividades en Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán con el objetivo de difundir y preservar la riqueza cultural de la región, promoviendo una cultura de paz a través de proyectos artísticos y educativos.

Durante esta gira, la directora del Coneculta, Angélica Altuzar, sostuvo reuniones con directores de Casas de Cultura de Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Puerto Madero, Mazatán y Cacahoatán para elaborar un plan de trabajo que refuerce la descentralización de la oferta cultural, beneficiando tanto a creadores como a la población en general.

Como parte de estas acciones, Altuzar Constantino entregó 2 mil 418 libros a 20 bibliotecas y a siete mediadores de Salas de Lectura en Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Suchiate y Unión Juárez, con el propósito de fomentar la lectura y proporcionar herramientas que enriquezcan la experiencia literaria de la comunidad.

En el marco de esta iniciativa, también asistió al inicio del programa Qtlok “Nuestras raíces”, enfocado en la preservación y fortalecimiento del uso de la lengua mam, considerada un pilar fundamental de la identidad cultural de la región.

Además, en Tuxtla Chico, junto con el alcalde Julio Gamboa, anunció la realización del Concierto de la Paz en la Nueva ERA, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, programado para el domingo 2 de febrero a las 17:00 horas en el Parque Central.

Como parte de su agenda, la directora del Coneculta y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para ofrecer servicios culturales inclusivos, con especial enfoque en familias migrantes. De igual manera, acordó con el alcalde de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, impulsar estrategias coordinadas para fortalecer la promoción cultural en el municipio.