Todas las empresas que tienen que hacer transportación por territorio nacional de sus mercancías saben lo que es el sistema de facturación con Carta Porte.
La Carta Porte es un documento fiscal que no es nuevo, pero en últimos años ha adquirido relevancia en materia fiscal pues es un complemento que se añade al CFDI (ese Comprobante Fiscal Digital que ya conocemos) y que básicamente sirve para darle formalidad al movimiento de mercancías.
La importancia actual de la Carta Porte
Su importancia radica en la verificación constante que tiene el SAT de saber qué tipo de mercancía se mueve en el país, hacia dónde va y bajo qué condiciones está transportándose. Esto tiene la finalidad de evitar prácticas como el contrabando o la evasión de impuestos y también proteger tanto al transportista como al empresario.
Teniendo de manera correcta tu Carta Porte vas a evitar multas y problemas legales si en algún momento las autoridades deciden revisar tus operaciones.
¿Qué información debe tener la Carta Porte?
A la hora de emitir una Carta Porte, es muy importante que consideres algunos puntos que no puedes pasar por alto:
- Todos los datos que incluyas deben ser exactos: qué llevas, cuánto pesa, cuál es su valor, y por supuesto, las direcciones de carga y descarga. Incluso, en algunos casos, hasta las coordenadas se vuelven obligatorias.
- No importa si usas camión, avión o barco, todos los medios de transporte van a requerir que tengas en orden la Carta Porte.
- Olvídate de improvisar. Si no presentas la información correcta, las sanciones pueden ser muy severas. Desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, las consecuencias no son nada ligeras.
¿Cómo puedes simplificar los procesos de emisión de carta Porte?
Aunque en un principio puede parecer un poco complicado, lo cierto es que herramientas como las que ofrece Facturama están diseñadas para hacerte la vida más fácil. Esta plataforma te permite generar tu CFDI con el complemento Carta Porte de manera automática, sin tener que preocuparte por cada pequeño detalle técnico. Lo importante es que no necesitas ser un experto fiscal para entender cómo funciona y podrás hacer la carta de una manera rápida y sin los errores que suelen surgir al hacer estos procesos manualmente, además que también es un programa para calcular nómina.
¿Cuándo necesitas emitir una Carta Porte?
Aunque no siempre es obligatorio, la mayoría de los movimientos de mercancías que impliquen transporte a nivel interestatal o internacional sí requieren este complemento. Por eso, es crucial analizar cada operación y confirmar si aplica en tu caso.
Para los traslados locales, como aquellos dentro del mismo municipio, puede haber ciertas excepciones. Sin embargo, no te confíes. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un experto o utilizar plataformas que ya tengan todo esto integrado.
La Carta Porte llegó para quedarse, y aunque al principio puede parecer un cambio complicado, también es una oportunidad para modernizarse. Soluciones como Facturama no solo simplifican el proceso, sino que te ayudan a estar siempre al día con las obligaciones fiscales porque con Facturama también puedes facturar en línea.
En lugar de verlo como una carga, piensa en esto como una herramienta que no solo cumple con la ley, sino que también te da la seguridad de que tu negocio está operando de manera correcta y eficiente. Adaptarse a estos cambios no es solo una necesidad, sino también una inversión en el futuro de tu empresa.