Comiteco, el sabor en un destilado chiapaneco

– A diferencia de otros licores, no utiliza químicos en su elaboración, garantizando así un sabor puro y auténtico –

Desde tiempos prehispánicos, la ciudad de Comitán de Domínguez, antiguamente conocida en lengua maya y tzeltal como “Balún Canán”, o “lugar de las 9 estrellas”, ha sido un punto clave en la historia y la cultura de Chiapas. Con su riqueza natural y su legado histórico, esta ciudad se consolidó como un centro de gran importancia durante el Virreinato de la Nueva España y, en la actualidad, ostenta el título de Pueblo Mágico desde octubre de 2012.

Uno de los emblemas culturales de Comitán es el “Comiteco”, un destilado obtenido del aguamiel del maguey que ha sido parte de la identidad local por siglos. Sin embargo, a pesar de su arraigo histórico, la bebida ha enfrentado el riesgo de desaparecer. En respuesta a esta amenaza, un grupo de productores ha trabajado durante más de dos décadas en su rescate, destacando entre ellos el proyecto “Comiteco 9 Estrellas”.

Este destilado toma su nombre de la antigua denominación maya de Comitán y representa el esfuerzo por recuperar un licor que se remonta a la época colonial. Según Jorge Domínguez, gerente de la casa productora, el Comiteco es una bebida tradicional que surgió tras la llegada de los españoles a América. Al no encontrar viñedos para la producción de vino, los colonos exploraron la fermentación y destilación de los magueyes, siguiendo un proceso que heredaron de los árabes, precursores de la destilación en Europa.

El Comiteco se distingue de otros destilados de agave como el tequila y el mezcal debido a su método de producción. En la casa de “Comiteco 9 Estrellas”, el proceso inicia con la extracción de aguamiel del maguey, la cual es fermentada con un 10% de azúcar de caña en forma de panela o piloncillo. A diferencia de otros licores, este producto no utiliza químicos en su elaboración, garantizando así un sabor puro y auténtico.

Poco a poco, el Comiteco ha ganado reconocimiento entre los amantes de los destilados, consolidando su posición como una bebida que no solo representa la riqueza histórica de Chiapas, sino que también lucha por obtener su denominación de origen. (Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón)