CNTE rechaza convocatoria para cambios y ascensos

– Exigen procesos conforme al compromiso del presidente AMLO. Se reservan el derecho de tomar acciones –

La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechazó la convocatoria unilateral emitida por las autoridades educativas para los procesos de cambio y ascensos. 

Según el sindicato, esta convocatoria se contradice con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer procesos bilaterales en estos asuntos, informó La Jornada.

En un comunicado, los profesores chiapanecos manifestaron que esta acción de las autoridades educativas contradice lo expuesto por el presidente de la República, quien había asegurado la construcción bilateral de los procesos de cadenas de cambio y ascenso en el magisterio. Por ello, exigieron la detención inmediata de este mecanismo.

La dirigencia seccional, que recientemente retiró un plantón del parque central de Tuxtla Gutiérrez, indicó que el 11 de junio, López Obrador firmó un documento en una mesa de diálogo con la CNTE, comprometiéndose a buscar mecanismos legislativos y políticos para establecer relaciones bilaterales que salvaguarden los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Además, criticaron al gobierno estatal por mantener una “política de oídos sordos” durante todo el sexenio, sin mostrar voluntad política para dialogar y resolver las demandas de los trabajadores, incluso durante el paro indefinido.

El sindicato argumenta que la convocatoria unilateral para la cadena de cambios y ascensos del personal de apoyo y asistencia a la educación, sin la consulta de la sección 7, viola los derechos laborales de los trabajadores. Esta convocatoria incluye condiciones como la permanencia de dos años en un centro de trabajo sin considerar el grado académico, entre otros criterios.

Finalmente, la sección 7 advirtió que si no se detiene la convocatoria unilateral, se reservarán el derecho de tomar acciones, convocando a los trabajadores de la educación para tomar las decisiones correspondientes. (Foto: Agencia Reforma)