Chile se ha convertido en un “corredor mortal” para las ballenas

    • Colisiones con buques, “enmallamientos” y desorientación por ruido de motores son algunos de los riesgos que enfrentan las ballenas en Chile

Chile.- Colisiones con buques, “enmallamientos” y desorientación por ruido de motores debido al alto tráfico marítimo son algunos de los riesgos potencialmente mortales que enfrentan las ballenas al navegar por las costas chilenas, una línea de cuatro mil 200 kilómetros donde la actividad pesquera industrial y la salmonicultura han convertido en un “corredor mortal” la ruta migratoria de estos mamíferos.

Así lo advierten este miércoles, en el Día Mundial de las Ballenas en Chile, expertos locales y ONG ambientalistas consultados por Efe, como la sección local de la internacional Greenpeace.

En un comunicado, esta organización recordó, asimismo, que, por su posición geográfica, Chile conecta las cálidas costas de Colombia y Ecuador, zonas de reproducción por excelencia de diversas especies de ballenas, con los fríos mares de la Patagonia y la Antártica, vastas áreas de alimento y refugio al que acuden por el gran “corredor” chileno, transitado por el 46 % de los cetáceos del mundo.

La evidencia es decisoria: cruzar Chile se está volviendo una amenaza para su supervivencia (…) nuestro país tiene la mayor tasa de mortalidad de ballenas por causa de colisiones con embarcaciones, a nivel mundial”, subrayó la organización.

El dato fue publicado hace unas semanas por la revista Marine Policy, resultado de una investigación que recopiló datos desde 1972 a 2023 y determinó que de las 226 ballenas muertas varadas en las costas del país austral, el 28 % se atribuyó a colisiones con embarcaciones, el 7 % a enmallamientos y solo un 3 % a depredación natural.

Con información de EFE

Foto: EFE