Chiapas tiene empleo, pero en la informalidad: INEGI

– El 76.1% de la población ocupada trabaja sin prestaciones ni seguridad social; historias como las de Arcadio y Edilia muestran la realidad de millones en el estado –

En Chiapas, el empleo abunda, pero en la informalidad. El 76.1 por ciento de los trabajadores se desempeña sin acceso a seguridad social, sin contrato y sin estabilidad, reveló el INEGI. Es decir, más de tres cuartas partes de la población ocupada trabaja en condiciones precarias.

Arcadio, originario de Nuevo Juan del Grijalva y radicado en Tuxtla Gutiérrez, es uno de tantos. Ha vendido ropa, lavado autos y ahora ofrece dulces en los cruceros. Perdió una pierna y, a pesar de ser ganadero, no encuentra empleo formal. “Con mis ciento cincuenta pesos diarios apenas paso el día”, relata.

Según la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas, el salario promedio mensual es de 5,350 pesos. En promedio, los hombres ganan 5,390 y las mujeres 5,260, lo que también refleja una brecha de género persistente.

Edilia, recolectora de PET desde hace tres años, lo confirma. “Pasé los 55 años y nadie me da trabajo. Antes era empleada doméstica, pero ganaba menos que ahora”, afirma. Saca unos 80 pesos al día vendiendo botellas y cartón. “Con eso me compro 30 pesos de bistec, mi tomatito y pago mi renta al fin del mes”.

Aunque las cifras oficiales reportan ocupación, miles de chiapanecos viven al día. La informalidad no es una alternativa, es la única opción que les queda. (Foto: Cuartoscuro)