– Junto a Guerrero y Oaxaca enfrentan una brecha digital significativa en comparación con el resto del país –
Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayor rezago en conectividad en México, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024.
Los tres estados presentan una significativa brecha digital en infraestructura de telecomunicaciones, lo que limita el acceso a internet fijo y móvil, especialmente en zonas rurales y remotas, publicó el portal Imagen Radio.
El Índice analiza varios indicadores relacionados con infraestructura digital, innovación tecnológica y digitalización, asignando calificaciones entre 0 y 300 puntos. En este 2024, Guerrero obtuvo 75 puntos, Oaxaca 69 puntos y Chiapas 59 puntos, mientras que entidades como la Ciudad de México y Nuevo León superaron los 200 puntos.
A pesar de un aumento en la cobertura de redes móviles, los tres estados siguen siendo deficientes en la cobertura universal en áreas alejadas. Además, Guerrero reportó una caída en el acceso a banda ancha fija, en las velocidades de internet y en el uso de tecnología 5G, con una notable disminución en la asequibilidad del servicio y en el uso de computadoras y tablets. En cuanto a Oaxaca, se observó una baja en la cobertura de banda ancha fija, el acceso a internet en zonas rurales y el uso de la red para actividades como banca electrónica, educación y para interactuar con el gobierno.
Chiapas presentó una disminución en la velocidad y el acceso a banda ancha fija, así como en la cantidad de usuarios con equipos para conectarse a internet. También se destacó la caída en el uso de internet para banca digital y en la digitalización de la educación y servicios públicos.
Aunque el informe subraya que la cobertura y penetración de la banda ancha fija ha disminuido en 2024, se ha observado una mejora en la calidad del servicio para quienes tienen acceso, principalmente gracias a un aumento en la conexión de fibra óptica. (Foto: Pixabay)