– El estado reportó una tasa anual del 3.1% en la primera quincena de marzo, por debajo del promedio nacional de 3.67% –
Chiapas cerró la primera quincena de marzo con una inflación anual del 3.1%, ubicándose por debajo del promedio nacional de 3.67%, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra posiciona al estado como una de las entidades con menor presión inflacionaria del país, superado únicamente por Sonora (2.3%), Baja California Sur (0.9%) y Tabasco (2.8%). En el caso de Tapachula, la variación quincenal fue de -0.06%, lo que refleja una leve disminución de precios.
Los sectores de energéticos y productos agropecuarios contribuyeron a contener el índice en Chiapas, con variaciones de -0.41% y 0.09% respectivamente. Esta estabilidad ha permitido que el estado mantenga un entorno de menor impacto inflacionario en comparación con otras entidades.
Sin embargo, rubros como servicios educativos, que presentan un incremento anual del 5.86%, y restaurantes, con una subida de 7.07% a nivel nacional, podrían generar una presión en el gasto familiar durante los próximos meses.
Por su parte, la Canasta de Consumo Mínimo —que agrupa 170 productos básicos— reportó un alza anual del 3.50%, cifra también menor al 4.03% registrado en 2024. A pesar de ello, se mantiene la necesidad de monitorear los sectores con mayores aumentos para evitar impactos negativos en la economía doméstica. (Foto: Jorge Rangel)