– Autoridades implementan estrategias para eliminar la enfermedad en la entidad y alcanzar la meta de la OMS –
Chiapas registra el 90 por ciento de los casos de paludismo en México, con más de 440 casos documentados en 2024 y 15 en lo que va de 2025. Las zonas más afectadas son el municipio de Pantelhó y la región costa, debido al tránsito constante de migrantes.
El paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, común en áreas rurales. México se ha fijado la meta de erradicar el padecimiento en Chiapas, en cumplimiento con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para lograrlo, las autoridades sanitarias aplican una estrategia basada en cinco componentes: vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, detección de casos a través del Programa Paludismo, toma de muestras, atención médica y diagnóstico oportuno.
Se estima que, con esta estrategia, durante la actual administración se podría eliminar el contagio autóctono de la enfermedad en Chiapas, reduciendo su impacto en la población y avanzando hacia su erradicación en el país. (Con información de Meganoticias. Foto: Pixabay)