Chiapas concentra casi todos los casos de paludismo

– De los 47 contagios registrados en México este año, 46 se detectaron en Chiapas; autoridades llaman a prevenir –

En el marco del Día Mundial del Paludismo, que se conmemora el 25 de abril, Chiapas encabeza los casos registrados en México durante 2025. En las primeras 15 semanas del año se han confirmado 47 contagios, de los cuales 46 ocurrieron en Chiapas, lo que representa el 97.87% del total nacional, según el Boletín Epidemiológico Nacional.

Esta cifra representa un incremento del 193.75% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 16 casos. Además, durante todo 2024 se contabilizaron 260 casos de paludismo en el país, 243 de ellos en Chiapas. En comparación con los 117 casos de 2023, el aumento fue del 122.22%.

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad transmitida por mosquitos del género Anopheles infectados por el parásito Plasmodium vivax, que es endémico en México. Sus síntomas iniciales son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, vómitos y diarrea, pero en casos graves puede generar complicaciones como convulsiones, dificultad respiratoria o daño en órganos vitales.

El diagnóstico se realiza con muestras de sangre observadas al microscopio o mediante pruebas rápidas. Los tratamientos varían según la especie del parásito detectado e incluyen combinaciones de Cloroquina, Primaquina y Artesunato. Las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alerta y acudir al médico ante cualquier síntoma. (Foto: Freepik)