Bancos mexicanos participaron en desvíos de García Luna: Pablo Gómez

    • Pablo Gómez, titular de la UIF, señaló por primera vez, que bancos mexicanos participaron del desvío de recursos de García Luna.

México.- Pablo Gómez, titular de la UIF señaló, por primera vez, que bancos mexicanos participaron del esquema de desvío de recursos por parte Genaro García Luna, exmano derecha de Felipe Calderón.

Este viernes, el director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dijo desde la Mañanera de la Presidenta que bancos mexicanos –sin especificar cuáles- fueron parte de la trama corrupta de García Luna para enviar “centenares de millones de dólares”, al extranjero.

“Adicionalmente, la UIF también obtuvo información de las operaciones de traslado de dinero, transferencias hechas, porque se usaron bancos mexicanos para llevar a un Occidental Bank, en Barbados; que ni siquiera es de Barbados, tiene su sede en Colombia y trabaja en otros lugares. Son bancos lavadores, son bancos que se utilizan por los sistemas de lavado de dinero, comentó ante Sheinbaum Pardo.

A su vez, el funcionario transexenal comentó que hará una descripción meticulosa del modus operandi del sistema de lavado de dinero que utilizó el extitular de Seguridad Federal.

“Este sistema que se usó para lavar el dinero del pueblo de México, esconderlo, porque es producto de operaciones ilícitas. Entonces, mostrarlo y mostrarlo por todos lados, en el mundo entero decir: ‘Miren, vean este caso y piensen cuántos otros han pasado frente a ustedes y no se pudo lograr algo muy concreto’”, abundó.

Lo anterior, debido a que, anunció Gómez Álvarez, la jueza que ayer condenó -por separado- a García Luna y su esposa, Cristina Pereyra, a pagar a México 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares, también dictará sentencia en otra causa en contra del exhombre de confianza del exmandatario panista.

“Aquí hay también en este asunto que estamos viendo, no solamente la sentencia de la juez de Florida, sino también un avance en el método, y en la técnica, y en la dedicación para poner al descubierto los sistemas de lavado de dinero”, detalló.

Y, al ser cuestionado sobre el número de empresas contra las que está procediendo el Gobierno de México en Florida, el titular de la UIF comentó que son alrededor de 15, mismas a las que se les investiga por alrededor de 100 millones de dólares.

Incluso, subrayó, una parte del dinero desviado por García Luna se regresó a México para dedicarlo a campañas políticas.

“Una cosa también interesantísima: parte de este dinero fue a dar a campañas políticas, y eso lo vamos a demostrar, pero eso no es en el juicio de Florida, eso es en el juicio mexicano, ¿me entienden?, porque esto se tiene que ver también en los Tribunales mexicanos”, abundó.

Con información de 24 Horas

Foto: Cuartoscuro