Banco de México reduce a 2.4 % su pronóstico de crecimiento del PIB

    • El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse que la economía mexicana creció 1.6 por ciento anual en el primer trimestre de 2024

México.- El Banco de México (Banxico) redujo a 2.4 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 desde una previsión previa de 2.8 por ciento ante una “debilidad de la actividad económica” que se ha prolongado desde finales del año pasado.

En su ‘Informe trimestral enero-marzo 2024‘, el banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.4 por ciento con un límite inferior de 1.9 por ciento y uno superior de 2.9 por ciento.

Por otro lado, el organismo autónomo mantuvo en 1.5 por ciento su proyección central del PIB para 2025.

El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana creció un 0.3 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento anual en el primer trimestre de 2024.

Mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México a 2.2 por ciento desde un 2.5 por ciento previo.

“Ante la prolongación de la debilidad de la actividad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año fue menor al previsto”, advirtió el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4 por ciento anual en el último trimestre de 2024, frente a la previsión pasada de 3.5 por ciento.

“Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 la inflación general anual en México presentó cierto aumento como resultado del incremento de la inflación no subyacente”, advirtió.

En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de mayo resultó en preservar sin cambios la tasa de interés en el 11 por ciento, en contraste con el recorte de 25 puntos que hizo el 30 de marzo, el primer ajuste tras mantenerla casi un año en un nivel récord de 11.25 por ciento.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 510 mil y 670 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 580 mil a 780 mil.

El organismo autónomo concluyó en el reporte que “se espera que la economía mexicana retome un mayor ritmo de crecimiento en los próximos trimestres, apoyada principalmente en el gasto interno”.

Con información de EFE

Foto: EFE