– Aunque Chiapas ofrece rentas accesibles, la autoconstrucción y falta de servicios básicos afectan la calidad de las casas –
Chiapas está entre las diez entidades con los alquileres más bajos del país. Según el Infonavit, las rentas oscilan entre $1,000 y $1,500 para casas y entre $500 y $600 para cuartos, muy por debajo de la Ciudad de México, donde el promedio es de $3,300.
Sin embargo, estos precios no significan mejores condiciones. La mayoría de las casas son autoconstruidas, lo que genera viviendas con problemas estructurales. El INEGI señala que el 23.6% presentan deficiencias y el 57.1% carece de servicios básicos como agua y drenaje. Además, muchas viviendas no cuentan con materiales adecuados, lo que incrementa su vulnerabilidad.
El terremoto de 2017 dañó más de 58,000 viviendas en 90 municipios, evidenciando la fragilidad de muchas construcciones. La falta de acceso a créditos y programas de vivienda limita a las familias para mejorar sus hogares. La informalidad en la construcción también provoca que muchas casas no cuenten con escrituras, lo que impide acceder a apoyos gubernamentales y servicios públicos.
A esto se suma la escasez de opciones de financiamiento accesibles. Muchas familias no pueden acceder a un crédito hipotecario por trabajar en la informalidad o carecer de ingresos fijos. Además, la falta de planeación urbana generó asentamientos irregulares con riesgos estructurales y ambientales.
A pesar de los bajos costos, las condiciones habitacionales siguen siendo un reto. Es urgente mejorar la infraestructura, garantizar servicios básicos y regular la autoconstrucción para ofrecer viviendas dignas y seguras a la población. (Foto: Meganoticias)