Ayuntamientos morosos

DESDE EL SUR  

Armando Chacón Ramírez Corzo

AYUNTAMIENTOS MOROSOS

Comenzamos… Hace un mes que los legisladores de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, exhortaron a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales que a la fecha no han presentado la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 ante esa soberanía popular, a que la presenten en tiempo y forma a más tardar el 30 de abril del año 2025, así lo dieron a conocer. Hasta esta fecha, no se sabe que ayuntamientos no han cumplido con esta obligación. Tal parece que existe complicidad entre el presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares y los morosos. Lo de la obligación constitucional de transparentar el ejercicio de los recursos públicos, parece un slogan en el Palacio Legislativo. Por cierto, comentan que nuestros flamantes diputadas y diputados se divierten dándose abrazos, besos y tomándose selfis antes de iniciar las sesiones, convirtiendo el Salón de Plenos en un salón de fiestas. Más respeto deben mostrar ante el recinto legislativo.

Continuamos… La frontera sur de México, la franja fronteriza más porosa del mundo, ha permitido que millones de personas, productos, mercancías ilícitas, animales, se internen y circulen libremente por territorio nacional. El tráfico de semovientes se ha convertido en un negocio que ya comparan con el tráfico de personas o de drogas, por los millones de dólares reditúa ese ilícito negocio que se da con la complacencia de organizaciones ganaderas, el sector sanitario federal y autoridades de agricultura y ganadería. El tráfico de ganado que viene de Centroamérica, ahora conocido como el “Huachicol Ganadero”, ha provocado el ingreso de animales infectados por el gusano barrenador lo que ha causado contagio entre el hato ganadero y también en humanos que ya están infectados. El gobierno de los Estados Unidos ha determinado cerrar su frontera al ingreso de ganado vacuno y caballar que llega de México, la causa es el temor del contagio tanto para ganado como para personas. Aquí en nuestra entidad, el estado más vulnerable a ese problema, el titular de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha anda disfrutando de la feria de Tabasco, donde expuso ganado de su propiedad y obtuvo importantes premios. En fotos que su equipo de prensa subió a las redes sociales, se le ve muy contento recibiendo esos reconocimientos, mientras abandonaba su responsabilidad importándole muy poco el asunto de la propagación del gusano barrenador. Barba Arrocha debe ser llamado a comparecer ante el pleno del Congreso del Estado y explique, en caso de existir, las acciones que se están realizando para contrarrestar la peligrosa propagación del gusano barrenador.                

Terminamos… En Tecpatán comentan que estaban mejor cuando estaban peor. En ese municipio nada ha mejorado en el tiempo en que “La Banda de Los Guzmán” dejara el poder y llegara un alcalde de Morena. Cesar Marín más conocido en esos lugares como “Checha Marín” no ha demostrado tener la capacidad para desempeñar el puesto de primera autoridad. Las cosas en lugar de mejorar van de mal en peor, inseguridad en todo el municipio, pésima calidad de los servicios. Este “Chamacón” anda distraído mientras la población sufre por los constantes apagones de energía eléctrica y la falta de suministro de gas. La semana pasada reportan que las tortillerías no pudieron trabajar durante tres días por la falta de gas y de energía eléctrica. Un municipio que colinda con la presa Hidroeléctrica Chicoasén, generadora de la energía eléctrica que consume la mayor parte de la población mexicana, sufre de constantes apagones, con la complacencia del inexperto edil, causando descomposturas a los aparatos eléctricos, descomposición de alimentos, inseguridad y molestia a los comerciantes. En la comunidad “Luis Espinosa” denuncian que no han recibido ningún beneficio del programa de COPLADEM, los recursos lo siguen manejando con opacidad el edil “Checha Marín”. Organizaciones campesinas de Tecpatán, piden a la ASE (Auditoria Superior del Estado), realice una auditoría a las arcas municipales, ya que no se conoce el destino del presupuesto ejercido y no se ha cumplido con la transparencia y rendición de cuentas. Así las cosas.

Nos seguiremos leyendo desde Chiapas.