Í N D I C E
Ruperto Portela Alvarado
PERMISO PARA DELINQUIR
Las condiciones sociales y políticas en México no son hoy las mejores y menos que hace seis años. La inseguridad es una constante en el diario vivir de los mexicanos y muy especialmente en doce de las 32 entidades del país, donde desde hace tres años se incluye a Chiapas entre Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa y Michoacán, donde se han dado los más aberrantes asesinatos.
Estamos inmersos en una ola de violencia, inseguridad y muertes que inició con la declaración de guerra hecha por el entonces presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, pasando por las administraciones federales de ENRIQUE PEÑA NIETO e incrementada potencialmente en el gobierno de la cuarta transformación de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Pero no vemos que el cambio de administración y la ascensión de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO tengan una actuación diferente de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada; por el contrario, parece que se han recrudecido y hechos más violentos y sanguinarios como el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, ALEJANDRO ARCOS CATALÁN a solo seis días de haber tomado posesión del cargo, quien, además, fue decapitado. Llamó también la atención la noticia del asesinato del ayudante de cineasta, VÍCTOR MURO VELÁZQUEZ en la ciudad de Xalapa, Veracruz, al que dieron muerte con saña pues localizaron partes de su cuerpo en dos domicilios diferentes.
Esta introducción nos lleva a lo que está sucediendo en Chiapas desde hace más de tres años, cuando dos de los principales cárteles de la droga y delincuencia organizada se han apoderado y mantienen el control de una buena parte de la geografía chiapaneca. De mientras se pueden contar a los dos más fuertes cárteles como lo son: el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
De esas organizaciones delincuenciales se desprenden otros de menor cuantía, pero no menos peligrosos y violentos como el llamado “Machete” y “Los Herrera” de Pantelhó; así como “Los Motonetos” que operan en la zona de influencia del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Es al grupo “El Machete” que se le acusa del secuestro de 21 personas desde el 27 de julio de 2021 y que todavía no aparecen. Se supone que ya fueron asesinados, pero siguen en calidad de desaparecidos.
“El Machete” se siente tan poderoso e impune que puede venir al centro de la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez a manifestarse en contra del Concejo Municipal que recientemente fue nombrado por el Congreso del Estado después de que no hubo elecciones debido a la falta de condiciones para llevarlas a cabo. Me llama la atención el por qué les permiten tantas agresiones a periodistas, ciudadanos e inestabilidad en Pantelhó, y que sabiendo la autoridad estatal y federal que son un grupo delincuencial, no los detienen ahora que estuvieron apostado en el Parque Central.
Esto parece tierra de nadie, pues el miedo, la zozobra e intranquilidad por la acción de los grupos delincuenciales mantiene en esas condiciones de inseguridad a la región de la Meseta Comiteca, pero se extiende a municipios como Tila, El Bosque, Huitiupan, Chalchihuitán en la zona norte del Estado; pero también en el centro como Villaflores, Ángel Albino Corzo, Villa Corzo, Cintalapa, Berriozábal e inclusive Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
No es menos grave el caso del alcalde electo de Frontera Comalapa, ANÍBAL ROBLEDO CASTILLO, quien sigue desaparecido desde el 3 de septiembre-2024 y, sin otro recurso, el Congreso del Estado nombró a ANTONIO VILLATORO HERRERA, alcalde interino. Otro caso es el del alcalde saliente del municipio de Aldama, Chiapas, ALONSO SANTIS PÉREZ, quien después de 12 días secuestrado y desaparecido, fue liberado a cambio de una bolsa de 1 millón 200 mil pesos.
Y así podremos seguir enumerando casos de desaparecidos, secuestrados, asesinados en la Zona Norte, Altos, Frontera, Sierra y Centro de Chiapas, más los casi 12 mil desplazados forzosos que hay de la región indígena de Pantelhó, Chenalhó, Tila, El Bosque, Chalchihuitán, entre otros poblados y parajes. La violencia y muerte es la constante hoy en Chiapas…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…