– Madres víctimas de este tipo de violencia siguen sin encontrar justicia en las instituciones, cuando deberían ser estas las responsables de cuidarlas –
Integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, conformado mayoritariamente por mujeres, expresaron su pesar ante la ausencia de vigencia de la Ley Vicaria en Chiapas, a pesar de su aprobación unánime por el Congreso del Estado el pasado 28 de febrero.
En entrevista con Meganoticias, Eileen Rodríguez, representante de esta organización civil, manifestó su descontento al señalar que las madres víctimas de violencia vicaria aún no encuentran justicia y siguen enfrentando violencia institucional, siendo las instituciones las responsables de proteger a las madres y a la infancia en Chiapas.
La Ley Vicaria, aprobada como iniciativa por el Poder Ejecutivo encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, busca sancionar a los padres que ejercen violencia mediante la sustracción de sus hijos, así como corromper a las autoridades judiciales para obtener la custodia. La propuesta contempla una pena corporal de seis años para quienes cometan este tipo de violencia.
Rodríguez subrayó la necesidad de que la ley sea publicada en el Diario Oficial, ya que, hasta el momento, a pesar de su aprobación en el Congreso, no se ha oficializado. La representante de la organización hizo un llamado a las autoridades para agilizar el proceso y brindar justicia a las madres víctimas de violencia vicaria en el estado.
En particular, se hizo mención del caso de Kristy Fuentes, quien lleva 4,649 días sin poder ver a sus dos hijos, sustraídos por su expareja. El caso de Fuentes se encuentra en los juzgados, pero se ha visto postergado por decisiones judiciales que, según la denuncia, favorecen a su expareja sentimental. (Foto: Meganoticias)