– La mayoría de los trabajadores chiapanecos carece de capacidad económica para adquirir una vivienda: Canadevi –
El incremento del salario mínimo a 278.80 pesos diarios en 2025 y el alza en los costos de la vivienda, estimada en un 7% por la inflación, agravan la situación del mercado inmobiliario en Chiapas.
Así lo señaló Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, delegado estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (CANADEVI), durante una entrevista con OEM-Informex, al destacar que una casa de 40 a 45 metros cuadrados con una habitación cuesta entre 630 mil y 650 mil pesos, cifra inaccesible para la mayoría de los trabajadores.
Aunque el salario mínimo llevará los ingresos mensuales de algunos trabajadores a 8 mil pesos, las condiciones actuales del mercado dificultan adquirir una vivienda. “Las instituciones financieras requieren que el ingreso del solicitante sea al menos tres veces mayor a la mensualidad de su hipoteca. Esto significa que alguien con un sueldo de 9 mil pesos sólo podrá acceder a un préstamo de 300 mil pesos, insuficiente para cubrir el costo de una vivienda”, explicó Sauza Gutiérrez.
De los 130 mil acreditados al INFONAVIT en Chiapas, el 60% o 65% cuenta con créditos de 480 mil pesos o menos, lo que no les permite adquirir propiedades en el rango más bajo del mercado. El delegado enfatizó que hace falta subsidio gubernamental para hacer accesible la vivienda, ya sea a través de aportaciones en dinero, terrenos o tasas de interés reducidas.
En Chiapas, las condiciones son especialmente complejas: con 1.3 millones de viviendas en rezago, muchas hechas de materiales reciclados y sin acceso a servicios básicos, el estado enfrenta un déficit habitacional enorme. Además, la gran dispersión poblacional y el alto porcentaje de empleos informales (78%) complican aún más la situación.
La construcción de viviendas en el estado ha caído drásticamente en los últimos años. Mientras que hace una década se construían entre 5 mil y 6 mil unidades al año, en 2024 la cifra se redujo a mil 300. (Foto: Milenio)