– Del 13 de mayo al 13 de junio de 2024, se registraron más de 13 muertes y 7 heridos entre menores de edad en los pueblos originarios del estado, reveló la agrupación Redias –
La Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (Redias) en Chiapas demandó este viernes al Gobierno de México el reconocimiento de la violencia en la entidad y la implementación de medidas de protección integral para más de 200,000 menores de edad, incluyendo infantes y adolescentes.
En una conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas, Redias señaló un aumento en las muertes y ataques directos contra menores. Del 13 de mayo al 13 de junio de 2024, se registraron más de 13 muertes y siete heridos entre menores de edad en los pueblos originarios del estado.
“Hablamos de un mes sin precedentes, con una cantidad alarmante de asesinatos y la brutalidad con la que se están cometiendo. Por eso estamos aquí convocando de carácter urgente”, declaró Violeta Galicia, vocera de Redias.
Las organizaciones de la alianza informaron que los menores han sido víctimas de conflictos entre grupos políticos y armados, aumentando los riesgos para su vida. Óscar González, activista de Melelxojobal, destacó que “hoy niñas, niños y adolescentes están enfrentando desapariciones, homicidios, reclutamiento por el crimen y desplazamientos”.
Los expertos señalaron que los daños colaterales afectan gravemente a los menores, especialmente en su escolaridad y salud física y psicológica. Un ejemplo es el asesinato de una familia tzotzil en Pantelhó, donde murieron tres menores y dos adultos, y tres niñas resultaron heridas.
Los activistas alertaron que más de 200,000 menores están en riesgo, con agresiones concentradas en 30 municipios, incluyendo Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel, San Cristóbal de las Casas y Tila. (Con información de EFE. Foto: EFE)