Aumenta la llegada de migrantes asiáticos y africanos

– En Tapachula ya es común ver a personas de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, Siria y Sudáfrica –

México, reconocido como un país de paso para migrantes de diversas nacionalidades, está experimentando un notable aumento en la llegada de personas provenientes de Asia y África en lo que va del año, según datos proporcionados por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante el primer trimestre del año, el INM interceptó 16,859 migrantes irregulares de Asia, lo que representa un incremento del 99.44 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. De estos, 5,114 son de nacionalidad China, reflejando un aumento del 132.98 por ciento. Asimismo, se han contabilizado 22,722 migrantes africanos en el mismo lapso, lo que equivale a un aumento del 115.58 por ciento respecto al año anterior.

De acuerdo con la agencia EFE, este fenómeno migratorio ha posicionado a Tapachula, Chiapas, como un punto de llegada significativo, donde se ha observado un flujo creciente de personas procedentes de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, Emiratos Árabes, Siria, Egipto y Sudáfrica, según activistas y empresarios locales.

Sin embargo, a pesar de este aumento en la llegada de migrantes asiáticos y africanos, se ha señalado que enfrentan dificultades significativas en la frontera sur de México. Miguel Reyes del Pino, empresario hotelero, reveló que los migrantes chinos sufren discriminación y carecen de acceso a trámites migratorios, mientras que José Luis Pérez Jiménez, abogado y experto en migración, denunció que el gobierno mexicano muestra preferencia por ciertas nacionalidades, como los venezolanos, haitianos y ecuatorianos, dejando desprotegidos a cubanos, turcos, chinos e hindúes. (Fotos: EFE)