– Plataformas como Shein ofrecen prendas similares a menor precio, afectando la venta de productos hechos a mano –
Artesanas chiapanecas denunciaron que plataformas de internet comercializan prendas muy similares a las que ellas producen, pero a precios mucho más bajos, lo que ha reducido la demanda de sus productos y puesto en riesgo su sustento.
A nombre de las artesanas, Francelia Méndez, fundadora de Anaik’cap Artesanías, expresó a Alerta Chiapassu preocupación por la pérdida de autenticidad en el mercado. “La artesanía, a diferencia de lo industrial, es más cara por el trabajo manual que conlleva. La gente lo ve costoso y prefiere conseguir los mismos productos en otros lugares, como Shein”, señaló.
Las artesanas han identificado guayaberas, blusas y bolsas con diseños similares en tiendas digitales, lo que afecta sus ventas y genera temor de que sus creaciones sean plagiadas. Esta situación ya ocurrió antes, cuando una marca mexicana acusó a Shein de copiar un diseño tradicional, lo que llevó a la Secretaría de Cultura a exigir explicaciones sobre la comercialización de propiedad colectiva sin consentimiento.
El sector artesanal aún no se recupera de la crisis provocada por la pandemia, cuando las ventas cayeron hasta un 60%. La baja afluencia turística también ha obligado a muchas personas a cambiar de oficio.
Ante este panorama, las artesanas exigieron mayor protección contra el comercio desleal y estrategias de promoción que permitan diferenciar los productos auténticos de los industrializados. Mientras tanto, continúan enfrentando una competencia desigual frente a la globalización y el comercio digital. (Foto: Soy Chiapanecote)