Apuntalan defensa de maíz nativo ante panel del T-MEC

    • Los colectivos enviaron una carta con más de 100 mil firmas

México.- Los colectivos Alianza por la Salud Alimentario, Demanda Colectiva Maíz y El Poder del Consumidor, entre otras, enviaron una carta con más de 100 mil firmas a los tres ponentes que defenderán al maíz mexicano en el panel de debate económico en el marco del T-MEC, en noviembre próximo.

Impulsados por la campaña “Sin maíz no hay país”, el documento fue llevado a través de un correo dirigido a Christian Häberli, Jean E. Kalicki y Hugo Perezcano Díaz, quienes fueron designados por México como los defensores ante el panel.

Estos mensajes fueron entregados a las comitivas de México y Estados Unidos, así como al nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum para persuadirlos de la importancia del consumo y apoyo al maíz nativo en el país.

Los colectivos acusan que sus sitios web, donde dan a conocer la información y el proyecto recaba las firmas, han sufrido intentos de vulneración de seguridad digital.

También se tiene conocimiento de que, en días anteriores, las cuentas de correo electrónico de los funcionarios de la Secretaría de Economía bloquearon el mail desde donde se les hacen llegar las cartas de defensa a las y los ciudadanos.

Gabriela Guzmán, abogada y activista de El Poder del Consumidor, afirmó a este diario que se debe restringir el uso del maíz genéticamente modificado para la alimentación humana y para otros usos y se debe apoyar al maíz nativo para dar firmeza y se garantice la soberanía alimentaria.

Añadió que ante el cambio climático que estamos sufriendo, consideramos muy necesario el uso de los maíces nativos que está demostrado se han adaptado a diversos ecosistemas y condiciones climáticas como son la sequía y el calor severo.

Comentó que han rebasado las 100 mil firmas de apoyo, pero aún se necesitan más por lo que los usuarios pueden entrar al sitio Maíz Nativo y dejar su rúbrica de apoyo.

En tanto, Carlos Ventura, del grupo Demanda Colectiva Maíz, señaló a 24 HORAS que estos argumentos que sostienen en la carta enviada a los panelistas del T-MEC, reclaman un dictamen a favor de los maíces nativos mexicanos que pueden tener una resolución este jueves, se necesita que vean como sólo en el tema del clima, México puede volver al sistema de la milpa como una posibilidad de frenar el calentamiento.

Regresando al sistema de la milpa se puede garantizar la soberanía alimentaria en México, “se tiene que incentivar la producción para el uso de otros consumo sobre todo en animales”.

Coincidió en la adaptación de estas semillas a lo largo de la historia, incluso entre los cambios históricos que ha tenido el clima y no dudamos que por por la forma en que los pueblos han tenido esta relación con dicha planta, se pueda convertir en un nuevo modelo agroindustrial.

Estados Unidos solicitó un panel de discusión económica en el marco del T-MEC contra México, tras el decreto prohibitivo del Gobierno de México donde veta el uso de maíz transgénico para consumo humano.

Ese maíz es enviado principalmente por Estados Unidos a nuestro país, quien acusa que nuestro país no muestra las pruebas científicas de que haga algún daño a la salud humana como acusa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De ganar el panel, Estados Unidos puede imponer sanciones económicas a algún otro producto mexicano en represalia afectando la economía nacional.