– En la laguna de Catazajá, las altas temperaturas y los bajos niveles de agua, causados por la disminución de las lluvias, ponen en peligro la cría de esta especie –
El cambio climático está impactando negativamente la reproducción de los manatíes en la laguna de Catazajá, Chiapas, donde las altas temperaturas y los bajos niveles de agua, causados por la disminución de las lluvias, ponen en peligro la cría de esta especie.
Adolfo Sarmiento, de la dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), señaló que las crías de manatíes a menudo aparecen muertas o se separan de sus madres debido a la búsqueda de alimento en áreas con niveles más bajos de agua. Pueden quedar atrapadas entre árboles o en raíces expuestas, lo que aumenta el riesgo de muerte.
En promedio, nacen alrededor de 10 crías de manatí por año, pero solo siete sobreviven. Las causas de muerte incluyen la pérdida de las crías durante la búsqueda de alimentos por parte de las madres y la posibilidad de quedar atrapadas en el entorno. Además, la presencia de pescadores en la laguna también puede causar estrés y daño físico a los manatíes.
Un proyecto de conservación está en marcha para abordar los retos que enfrenta esta especie debido al cambio climático. Sin embargo, la coexistencia con los pescadores y la necesidad de proteger a los manatíes de prácticas pesqueras dañinas siguen siendo preocupaciones importantes.
Los manatíes, que pueden pesar hasta una tonelada y vivir hasta 50 años, son animales herbívoros. En Chiapas, se encuentran principalmente en la cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta. (Fuente: Ultimátum. Foto: Pixabay)