Acudirán ministros de la SCJN a diálogo por reforma judicial

    • Los ministros que integran la SCJN e integrantes del CJF participarán en el diálogo, convocado por el Legislativo, sobre la reforma judicial

México.- Los ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) participarán en el diálogo, convocado por el Legislativo, sobre la reforma judicial.

En un comunicado, el Poder Judicial explicó que sus altos mandos “participarán en los Diálogos Nacionales a los que convoca el Congreso de la Unión, cuyo objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para nuestro país”.

Para la Corte y la Judicatura, “es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”.

El lunes pasado, 24 HORAS publicó que la propuesta de reforma al Poder Judicial abre la puerta para que políticos, exlegisladores, exsecretarios de Estados y exgobernadores se puedan colar como magistrados y jueces, que son la primera línea en la impartición de justicia federal.

Expertos consultados por alertaron del riesgo que significa politizar los principales órganos de justicia del país, pues los juzgadores podrían responder a un cúmulo de intereses, como el crimen organizado, partidos, poderes económicos y fácticos.

Otro de los focos rojos es que los políticos que lleguen a los juzgados y tribunales federales lo harían con una lógica electoral; es decir, tendrían detrás una estructura de partido que los ayudó en sus campañas, así como una base de votantes, que funcionarían como justificación para legitimar sus decisiones.

En la actualidad, los jueces de distrito y magistrados de circuito se eligen por concurso de oposición, que consta de varias etapas, como un examen de 100 preguntas; luego, una evaluación práctica, en las que se les pide, en alrededor de cinco horas, elaborar un proyecto de sentencia, para pasar a un examen oral sobre los conocimientos jurídicos ante un jurado, y con un candado de acreditar cinco años de carrera en el Poder Judicial, todo bajo la vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal.

De concretarse el Plan C, se eliminarán dichos concursos de oposición y se pasará a un modelo en el que se suprime la carrera judicial y cualquier persona, con antecedentes políticos y partidistas, podrá acceder a esos cargos de alta especialización mediante voto popular en juzgados de distrito y tribunales colegiados.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial