No quitan el dedo del renglón los gringos: narcopolítica

NO QUITAN EL DEDO DEL RENGLÓN LOS GRINGOS: NARCOPOLÍTICA

Fernando Hinterholzer Diestel

EU ha dado un giro en sus formas diplomáticas en la relación bilateral con México, acentuándola política antinarco, y el gobierno no lo quiere entender. Es indudable la estrategia trazada en Washington, desde finales del año 2024, donde el principal escenario, involucra al gobierno mexicano como protector de una la red de vínculos político-criminales, y la invariable respuesta negativa de la presidente mexicana para entregar a los responsables del desastre en materia de seguridad, que “son una amenaza para los intereses de los Estados Unidos y de la región”. El gobierno “gringo” comenzó con amenazas sobre aranceles y declarando a México “como enemigo de los Estados Unidos”, al nivel de China, Rusia y Corea del Norte. Ante todo, ello y comenzando con la segunda parte del capítulo de la relación bilateral, Trump amago con el retiro de visas, medidas como redadas y deportaciones exprés y en un innegable ascenso, la declaración sobre tres instituciones financieras mexicanas “como lavadoras de dinero ilícito para los cárteles designados como organizaciones terroristas”. La acción acerca de las acusaciones estadounidense ha llegado al círculo del Sr. Palenque que al parecer, está siendo monitoreado e investigado.

Y eso no es especulación, el presidente Trump tiene “un buen número de expedientes” con investigaciones contra personajes mexicanos de diversas esferas presuntamente involucrados en actividades criminales como lavado de dinero y colusión con organizaciones criminales para el tráfico de fentanilo, hidrocarburos, entre otros delitos graves. Pero lamentablemente, la metódica negligencia de la 4T ya no sólo afecta el presente, sino que desgasta el futuro institucional de México. La falta de acción del Gobierno mexicano cuando debió intervenir, ya ha producido daños muy graves que serán a largo plazo y difíciles de revertir. El discurso trumpista de un narcoestado mexicano toma otra magnitud al estar acompañado de acciones contundentes.  Y es que los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Vector Casa de Bolsa, propiedad de  quien fungió como jefe de oficina del expresidente  y que hoy es inculpado por “lavado de dinero para el crimen organizado y operaciones vinculadas a la fabricación de fentanilo” son una evidencia más del vínculo de Morena con el crimen organizado, cosa que, a pesar de todas las pruebas mostradas por los “gringos”, no existe en México, una sola indagación en curso sobre las denuncias interpuestas sobre algunos de sus lideres algunos de ellos de primer nivel ofrecen pruebas ineludibles..

El gobierno federal como siempre con gran estulticia, al conocer la noticia, declaró que eran dichos “y que no había pruebas”; sin embargo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no solamente había identificado a esa entidad financiera como un conducto para el crimen organizado, sino que demostró con operaciones, fechas, transferencias, montos y beneficiarios, lo que generó que el gobierno cambiara de criterio para, de forma inmediata, intervenir dicha institución. Cabe mencionar que muchas de estas operaciones se realizaron cuando Alfonso Romo trabajaba como jefe de la oficina de la Presidencia de la República. Hay que recordar, que muchas veces el expresidente insistiera durante sus predicas que en su gobierno “no pasaba nada que él no supiera”; lo mismo que con el tema del huachicol, ya que en diversas ocasiones “declaró que en México ya no existía”. Contubernio, corrupción y protección a los carteles criminales.

Nada indica que las acusaciones y los embates de Estados Unidos contra México vayan a detenerse; por el contrario, apenas comienzan. Se intensificarán conforme avancen los juicios de los líderes del Cártel de Sinaloa (El Mayo, Ovidio y Cia). Cancelación de visas, acusaciones directas en contra de instituciones mexicanas, bancos, empresas y Fuerzas Armadas. Los obuses ya no caerán cerca de Palenque, sino dentro de La Chingada, en contra del expresidente y sus hijos. “Desde hace años se sabe que López Obrador utilizó a su familia para recolectar dinero tanto de políticos y empresarios como del crimen organizado”. En respuesta a los señalamientos de la DEA, CIA y otras agencias norteamericanas, tendremos a un gobierno mexicano que exacerbará el nacionalismo, amenazará con aliarse con los chinos, presionará con una ola migratoria (como lo hacía López Obrador). Pero la máscara hipócrita de la 4T ya habrá caído. En todas las respuestas que ha hecho la mandataria de México ante las acusaciones de la “narco-política mexicana, la Dra. Sheinbaum asume una actitud reactiva, complaciente y timorata que no corresponde a las groseras imputaciones y menos a los garrotazos y trumpadas que recibe nuestro país y su gobierno. De nada sirve repetir hasta el cansancio, que sin pruebas no se puede proceder contra los dos bancos y la financiera, si horas después las autoridades mexicanas los intervinieron. La presidente mexicana tiene que tomar decisiones sobre su relación cercana López Obrador y su familia. Esto es especialmente importante en temas relacionados con las imputaciones y expedientes que existen en las agencias de combate a las drogas, inteligencia y seguridad de Estados Unidos contra ciertos personajes de la 4T de dudosa reputación, como varios gobernadores y exfuncionarios, incluido el Sr. Romo Garza. Pero, además existen otros nombres que se mantienen en secreto y que, de ninguna manera, se le informará al gobierno mexicano, hasta que los operativos en contra de esos narco-políticos estén en marcha.

La presidente mexicana se encuentra en la disyuntiva, ser cómplice de la narco-política del gobierno anterior o combatir con toda la fuerza de Estado a los narco-políticos de la 4T, y de no hacerlo, será evidente su desinterés por someter a los criminales que dominan vastos territorios del país. Sin embargo, la estrategia requiere definiciones inmediatas que no admiten claudicaciones. Otra definición importante que tiene que asumir la presidenta Sheinbaum es lo relativo con su postura nacionalista contra los arrebatos y chantajes de su contraparte norteamericana, ya que, mientras siga en esa actitud de debilidad, seguirá la bota del imperialismo pisando más fuerte. Por eso es importante que el gobierno de México comprenda y anticipe que el difícil vecino del norte usará todas las herramientas jurídicas y políticas disponibles como congelar activos, sancionar bancos y empresas, quitar visas, exigir la extradición para enjuiciar a los líderes y colaboradores. Y sí, seguramente en el futuro habrá muchas, pero muchas, negociaciones con “terroristas mexicanos”, sus colaboradores y seguidores. Se vislumbran tiempos difíciles para políticos, funcionarios, empresarios, colaboradores del crimen organizado en México: Qué va a hacer la presidente si aparecen figuras de la 4T. Exigir pruebas acaso. Ya dijo que no va defender a quien es responsable de un delito. ES CUANTO

ADDENDUM: En Chiapas, la seguridad y la estabilidad son condiciones esenciales para que los pueblos vivan en paz y prosperen.  Ese es el gran reto del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha reforzada las acciones para fortalecer la seguridad y combatir la corrupción de los policías, ahora fue en Frontera Comalapa, al detener un alto mando y varios subordinados., en una región compleja por su dinámica migratoria y presencia del crimen organizado.