– Veterinarios alertan por casos en Huixtla, Tuzantán y Cacahoatán; sin albergues ni atención oficial, los animales mueren en la calle por falta de tratamiento –
Casos de gusano barrenador en perros callejeros han sido reportados en Huixtla, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Cacahoatán, donde vecinos y voluntarios intentan auxiliar a los animales. Sin atención oficial, muchos terminan muriendo en la vía pública.
Veterinarios de la región alertaron sobre la propagación del parásito, una larva que se aloja en heridas expuestas y provoca graves infecciones. El mayor problema, señalaron, es la ausencia total de perreras municipales en la región Costa-Soconusco.
A pesar de los esfuerzos de asociaciones civiles, no existe un centro que reciba o atienda perros en situación de calle. “Muchos mueren con heridas llenas de gusanos. Es una muerte dolorosa y evitable”, señalaron a Diario del Sur.
En Tuzantán, un grupo de jóvenes relató que tras un partido de futbol vieron a un perro sarnoso con una herida infectada. Al día siguiente, apareció muerto frente a una casa cercana.
Mientras tanto, las autoridades solo han distribuido medicamentos a ganaderos de Huixtla y Huehuetán para proteger al ganado, pero han ignorado la situación de los animales callejeros, que también propagan la plaga.
Veterinarios insisten en que, sin acciones urgentes, el problema podría extenderse a zonas urbanas y rurales, afectando a otros animales y a la salud pública. (Foto La Hora: MAGA)