– El proyecto busca registrar cada ejemplar urbano y generar políticas públicas para su conservación y manejo –
Autoridades municipales, académicos, empresas y organizaciones civiles lanzaron un proyecto para censar todos los árboles de Tapachula. El objetivo es contar con un padrón georeferenciado que sirva de base para diseñar planes de conservación, reforestación y ordenamiento ecológico.
Mario Santizo, secretario de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, explicó a La Jornada que esta iniciativa permitirá conocer con precisión el estado y ubicación de cada ejemplar. “Es una iniciativa estratégica que busca conocer con rigor técnico y científico el estado, la ubicación y las condiciones de los árboles que conforman el patrimonio verde de nuestra ciudad”, expresó.
Por su parte, Leslie Solís, investigadora del Colegio de la Frontera Sur, destacó que el censo ayudará a identificar especies nativas o exóticas, detectar plagas y definir el manejo adecuado. Recordó que los árboles mejoran el aire, regulan el clima y albergan fauna.
El proyecto tendrá una duración de 12 meses e incluirá capacitación, trabajo de campo, verificación y listado final, detalló Karen Hernández Esquivel, asesora técnica de Ecosur.
Judith Morales, de la Universidad Politécnica de Tapachula, señaló que esta es una oportunidad de formación práctica para estudiantes. También participa el Colegio de Ingenieros Civiles y la empresa BYD. (Foto: Édgar Medel)