DESDE EL SUR
Armando Chacón
PERSISTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Comenzamos… El asesinato de la segunda regidora del Ayuntamiento de San Juan Chamula, Patricia Patishtán pone nuevamente al descubierto no solo la violencia a las mujeres en los Altos de Chiapas, también persiste la represión, el castigo cruel. A esta mujer no la dejaron ejercer el cargo, es decir, le dieron la Tesorería municipal al papá para que este ejerciera el “poder” y Patricia Patishtán se quedara en su casa y no llegara a las sesiones de Cabildo. Aquí vale la pena analizar y ver que hacen las instituciones electorales de Chiapas ante la constante violación a las leyes y más aún, pisotear el mandato popular. Es muy fácil darse cuenta al ver que en los eventos del ayuntamiento no aparece ninguna mujer al frente, en los presidiums, los lugares de esas mujeres son ocupados por los esposos o los papás como en este caso. Donde está el Tribunal Electoral de Chiapas, el mismo OPLE (Organismo Público Local Electoral), o el IEPC (Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana), la Fiscalía de la Mujer, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, las organizaciones sociales que dicen defender los derechos de las mujeres, todos callan, se esconden, son cómplices. Seguiremos con el tema porque no es un caso menor, este asunto lastima, duele. Para que sirven las leyes, las instituciones, son aparatos burocráticos, lugares sin alma que ocupan las que continuamente claman justicia y exigen espacios políticos, busca chambas en nombre de la mujer. San Juan Chamula es una bofetada a las autoridades electorales, a las funcionarias, a las lideresas. Lo de Chamula es una muestra que se repite en muchos municipios de Chiapas.
Continuamos… Allá en el mismo municipio de Chamula, fue detenido un indígena de ese lugar por el delito de violación a una menor de edad. La policía municipal de Chamula, mejor conocidos como los “Mayores”, lo llevaron a la cárcel municipal, pero ante el temor de que seguidores del acusado lo rescataran, pidieron la intervención de la policía estatal para trasladar al acusado y llevarlo a una cárcel más segura para ponerlo a disposición del Fiscal correspondiente. En las redes sociales circuló un video del operativo en pleno centro de Chamula que se realizó apegado a las estrictas normas castrenses, sin embargo, se ven actos de violencia que provocaron algunos inconformes, hechos que están en los parámetros cotidianos de las zonas indígenas que no tuvieron mayores consecuencias. Pero en Chamula, la gente dice que en los últimos días se soltó el “Pacul” o sea el Diablo. Que vendrán cosas malas, dicen. Así las cosas.
Terminamos… Consideraba al diputado local José Ángel del Valle Molina como una persona inteligente, sin embargo, su actuar en el Congreso del Estado muestra su ignorancia y falta de respeto al pueblo. El tonalteco del Valle Molina, propuso en una sesión cambiar el actual Escudo de Armas, con el fin de eliminar elementos ligados a la conquista y la violencia. El argumento de este ignorante legislador es desaparecer de nuestra historia la herencia de la monarquía española, para dar paso a una representación estatal más humana y pacífica. El también presidente de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional, José Ángel del Valle Molina es la estupidez hecha persona. No es lo mismo crear vacas que legislar.
Nos seguiremos leyendo desde Chiapas.