Acusan despojo de tierras en playa chiapaneca

– Campesinos de Puerto Arista responsabilizan a Farmacias del Ahorro de usar su poder para arrebatarles sus terrenos –

Puerto Arista, una de las playas más codiciadas del Pacífico chiapaneco, se encuentra en el centro de un conflicto agrario que enfrenta a 120 familias campesinas con la empresa Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, vinculada a la familia Castañón. 

De acuerdo con AMEXI, el pleito legal gira en torno a más de 300 hectáreas en Monte Calvario I, Jardines del Edén y otras zonas, que los pobladores ocupan desde hace más de cinco décadas. Aseguran que comenzaron un proceso de regularización desde 2009 ante la Sedatu, luego de que esas tierras fueran reconocidas como propiedad nacional.

Sin embargo, en 2020 la farmacéutica apareció con escrituras de 2014 sobre parte de “El Zapotal”, predio de origen que, según los comuneros, nunca fue inscrito en los registros oficiales. Aun así, un juez concedió una restitución que derivó en operativos violentos de desalojo, como el ocurrido en mayo de 2023, cuando fuerzas estatales, federales y la Marina destruyeron viviendas con maquinaria pesada.

“Alteraron coordenadas para aparentar un traslape que no existe”, denunciaron los afectados. El 3 de junio de este año, un juez de Tonalá volvió a ordenar la restitución a favor de la empresa, pese a que la Sedatu advirtió por escrito que se trata de terrenos nacionales. Un día después, a pesar de una suspensión judicial, la policía ejecutó otro desalojo.

Uno de los casos más graves es el de Amaniel Espinosa, representante del predio, quien fue encarcelado por el mismo delito en dos ocasiones, lo que su defensa califica como inconstitucional. Los comuneros también han sido víctimas de amenazas, procesos penales fabricados y presiones para abandonar sus tierras. Detrás, aseguran, hay un megaproyecto turístico de lujo con hoteles y campos de golf. “No quieren sembrar, quieren construir. A nosotros nos ven como estorbo”, dijeron. (Foto: Chultot)