Nissan cae 3% en Bolsa tras caer en pérdidas 

    • Nissan enfrenta problemas financieros atribuidos a la depreciación de sus activos

Japón.- El fabricante japonés de vehículos Nissan reflejó una caía alrededor de 3% en la apertura de las negociaciones bursátiles en Tokio de este miércoles, un día después de confirmar que despedirá a 20 mil  trabajadores en todo el mundo tras incurrir en pérdidas multimillonarias en su último ejercicio.

La firma con sede en Yokohama, al suroeste de Tokio, presentó en la víspera su informe financiero del ejercicio correspondiente a 2024, que abarcó del 1 de abril de dicho año al pasado 31 de marzo, en el que incurrió en unas pérdidas de 670 mil 900 millones de yenes (unos 4 mil 548 millones de dólares).

La empresa, que atraviesa una delicada situación financiera, atribuyó estos resultados a la fuerte depreciación de sus activos, al encarecimiento de sus costes operativos y al descenso de sus ventas globales, especialmente en China, donde afronta una competencia creciente por parte de las firmas locales.

Nissan se había embolsado un beneficio neto de 426 mil 600 millones de yenes en el ejercicio fiscal anterior.

La compleja situación requiere medidas “urgentes”, según explicó la cúpula directiva de la empresa, que confirmó que duplicará los despidos que tenía inicialmente previsto ejecutar, hasta alcanzar los 20 mil alrededor del 15% de su plantilla, con horizonte en el ejercicio fiscal 2027, que concluirá el 31 de marzo de 2028.

Nissan, que se abstuvo de publicar previsiones para el ejercicio en curso, espera volver a la rentabilidad con esta medida, a lo que unirá la reducción del número de sus plantas en todo el mundo desde las 17 actuales hasta 10, con lo que recortará su volumen de producción global en un 30%, excluyendo a China.

El presidente y CEO de la empresa, el mexicano Iván Espinosa, ha justificado estos recortes en la necesidad de emprender una reestructuración “más rápida” y “más ambiciosa” que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva.

Con información de EFE

Foto: EFE