Chiapas, epicentro de desplazamiento forzado en 2024

– Miles de personas huyeron por violencia criminal; México duplicó su cifra nacional respecto a 2023 –

Chiapas fue el estado más golpeado por el desplazamiento forzado en 2024, según el informe anual del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC). Municipios como Tila, Chenalhó y Pantelhó vivieron una crisis que obligó a miles de personas a abandonar sus hogares, en medio de enfrentamientos entre grupos criminales que disputan el control de rutas ilegales en la frontera con Guatemala.

La violencia, alimentada por la presencia del Cártel de Sinaloa, el CJNG y el grupo autodenominado Cártel de Chiapas y Guatemala, dejó un saldo de asesinatos, desapariciones, reclutamientos forzados y desplazamientos masivos, sobre todo en comunidades rurales e indígenas.

Según la agencia EFE, el informe del IDMC estima que en todo México se registraron alrededor de 26 mil desplazamientos forzados durante 2024, el doble que en 2023. Sin embargo, advierte que la cifra podría ser mucho mayor por la falta de un sistema de monitoreo constante.

En enero de 2025, comunidades tsotsiles y tzeltales marcharon en Chenalhó para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum desarmar a los grupos criminales y devolver la tranquilidad a sus pueblos. 

“Nosotros buscamos que haya seguridad para nuestros pueblos, y no solo en esta región, sino en diferentes partes del estado de Chiapas”, declaró el párroco Enrique Díaz Sánchez, al señalar que la movilización también fue un acto en favor de la paz. (Foto: EFE)