– Autoridades estatales y federales acordaron con los 124 municipios reforzar el programa Chiapas Puede y avanzar rumbo a la declaratoria de estado libre de analfabetos –
Autoridades estatales y federales se reunieron este viernes con los 124 alcaldes de esta entidad, quienes se comprometieron a sumar más alfabetizadores al programa Chiapas Puede en miras de declarar bandera blanca contra el analfabetismo en cada municipio.
A fin de realizar un balance de los avances de los ayuntamientos dentro del programa de alfabetización Chiapas Puede, autoridades estatales, federales y municipales se reunieron en un conocido hotel de la capital chiapaneca.

Encabezaron este importante encuentro el director del INEA, Armando Contreras Castillo; el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el director del Icheja, Sergio David Molina Gómez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro y la coordinadora del Proyectos Estratégicos para la Alfabetización de la Secretaría de Educación, Flor Marina Bermúdez Urbina.
En este marco, el director del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que después de la construcción de la paz, el programa Chiapas Puede es el segundo eje rector del gobierno de Eduardo Ramírez, tal y como lo proclamara el pasado 8 de diciembre en su toma de protesta.
«Nosotros desde el INEA, tenemos el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, de coadyuvar al 100 por ciento con todos ustedes para lograr los resultados y hacer realidad que, en enero de 2026 podamos invitar a la presidenta a considerar a Chiapas como el lugar donde ella pueda levantar la bandera blanca y declarar a esta entidad y al resto de México territorios libres de analfabetismo».

Compartió que son 100 mil chiapanecos, que no saben leer ni escribir los que actualmente forman parte de la matrícula nacional y que están arrancando ya su proceso de alfabetización, reconociendo la tenacidad del gobernador del estado, así como su propuesta ante el congreso local, de ampliar los fondos para la beca «Rosario Castellanos» lo que, resaltó, demuestra que es un hombre de acciones concretas.
Contreras Castillo celebró la iniciativa del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de sumar más alfabetizadores, e hizo un llamado a los demás alcaldes a sumarse a este esfuerzo compartido y poder levantar la bandera blanca municipio por municipio.
En su intervención, el director del Icheja Sergio David Molina Gómez, exhortó a las y los alcaldes a seguir avanzando con este programa que, -dijo- nació del alma y el corazón del gobernador, reconociendo el liderazgo de cada uno de ellos para establecer el primer contacto con los habitantes de sus municipios, destacando que ya se está cumpliendo con la primera meta trazada que es de 100 mil personas alfabetizadas, además de la sumatoria que hace al programa el ayuntamiento tuxtleco.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, hizo extensiva la invitación a los alcaldes para seguir apoyando a la alfabetización y constaten -llegado el momento- si así lo considera la presidenta Sheinbaum, que venga a esta entidad y la declare libre de analfabetismo.
Resaltó que la mejor política que pueden hacer es darle resultados a la gente y que la bandera blanca que denota la pureza, la generosidad y la nobleza de esta causa, debe ser apreciable especialmente por la transparencia con que está conduciendo este programa.
Finalmente, el titular de educación agradeció al gobierno federal por todo el apoyo brindado y por ser un aliado en este caminar por la educación, primordialmente por el trato digno que le han conferido al pueblo de Chiapas, no sin antes reconocer al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, por ser el primero en sumarse con más alfabetizadores a este trabajo y lograr así que Chiapas pueda.