Ocho empresas textiles fueron canceladas por irregularidades

    • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó que estas ocho empresas hacían mal uso del programa Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación 

El Gobierno de México y la Fiscalía General de la República (FGR) investigan a ocho empresas que importaban textiles y calzado de forma ilegal.

Lo anterior fue informado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, quien destacó que dichas empresas se valían de la figura de importación temporal del programa Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),

“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al Gobierno de México, diciendo, estoy importando textiles o calzado para después exportarlos, verificamos, checamos y vimos que no lo exportan, estaban mintiendo”, refirió.

Entonces se les canceló a esas ocho empresas, del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación. Quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto”, destacó.

Ebrard Casaubón enfatizó que las ocho compañías ingresaron mercancías a México por una suma de 24 mil millones de dólares.

“Habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al Gobierno, entonces nos pidió la presidenta Sheinbaum que revisáramos todas esas empresas, sobre todo las más grandes, y esta es la consecuencia”, refirió.

“Entonces, además de poner aranceles, de 35 por ciento porque nos estaban vendiendo productos debajo del costo, casi, también se revisó a las empresas que están importando con este argumento de importación temporal y que nos estaban mintiendo”, sostuvo.

El funcionario federal recalcó que con esta acción se busca “promover condiciones justas de mercado, aumentar la competitividad, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con los países con los que México tiene tratados”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó en diciembre de 2024 un decreto para aumentar un 35 por ciento de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15 % a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene un tratado de libre comercio.

Además de incrementar la lista de los productos que no se pueden importar mediante IMMEX.

El Gobierno explicó que estas acciones tienen como motivo proteger la industria textil mexicana, con unos 400 mil empleos, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo luego de que el PIB de esta actividad disminuyó un 4.8 %, aproximadamente mil 129 millones de pesos.

Con información de SUN

Foto: Especial