Wall Street ‘toca el cielo’ y cierra con ganancias 

    • Los principales indicadores de Wall Street suben más del 2% al cierre de la sesión de este 22 de abril.

Estados Unidos.- El mercado accionario estadounidense repuntó gracias al alivio que brindó a los inversionistas la expectativa de que la administración encabezada por Donald Trump podría alcanzar acuerdos con algunos de sus socios comerciales.

Ello, dejó a los principales barómetros de Wall Street con alzas equivalentes a 2.71 por ciento para el tecnológico Nasdaq, en los 16 mil 300.42 enteros, el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 2.66 por ciento, a 39 mil 186.98 puntos y el S&P 500 subió 2.51 por ciento, en las 5 mil 287.76 unidades.

“Estamos en un periodo de extrema incertidumbre, donde no se debe reaccionar demasiado a los movimientos diarios”, dijo a Bloomberg Televisión Anwiti Bahuguna, directora de inversiones de asignación global de activos en Northern Trust Asset Management.

Asimismo, se observaron números verdes en otras partes del mundo, como en Londres donde el FTSE 100 avanzó 0.64 por ciento, en los 8 mil 328.60 enteros, mientras que en India el Nifty 50 subió 0.17 por ciento, a 24 mil 167.25 puntos, después de que el gobierno de Estados Unidos afirmó que lograron avances significativos hacia un acuerdo comercial bilateral con dicho país.

A nivel local, esta fue la quinta jornada de ganancias consecutivas para las dos plazas bursátiles del país las cuales alcanzaron sus niveles más altos en lo que va del año después que S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó de 1.90 por ciento, a 54 mil 777.84 enteros, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, el alza fue de 1.93 por ciento, al ubicarse en los mil 115.64 puntos.

Los crudos marcadores también registraron una jornada positiva, ya que el West Texas Intermediate (WTI) y el referencial Brent aumentaron 1.95 y 1.69 por ciento, aunque todavía persiste la preocupación por las dificultades económicas que puedan derivar de las políticas proteccionistas de Trump, y su impacto en la demanda de petróleo.

Con información de El Financiero

Foto: Especial