Urgen atender con prioridad crisis del gusano barrenador

    • El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas enfatizó que esta emergencia sanitaria por el gusano barrenador debe mantenerse como prioridad nacional para establecer un cerco efectivo.

México.- Al confirmarse el primer contagio humano en México por moscas del gusano barrenador, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) enfatizó que esta emergencia sanitaria debe mantenerse como prioridad nacional para establecer un cerco efectivo.

La consultoría más grande de agroalimentos en el país recomendó una coordinación con ganaderos, centros de acopio, empresas compradoras y autoridades sanitarias a fin de contener al gusano barrenador.

Juan Carlos Anaya, presidente de la firma especializada en alimentos, dijo que ya existe una alerta sanitaria nacional que ha obligado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a implementar una serie de medidas urgentes para contener su propagación, pero comentó que se le debe dar prioridad.

Entre las medidas expedidas por Agricultura están el establecimiento de un cerco sanitario en el Sureste del país después de que el primer caso se detectó en Guatemala.

Ahora el primer contagio humano se reporta en Chiapas en una mujer de 77 años que se encuentra estable, de acuerdo a la Secretaría de Salud. Por eso es importante fortalecer las acciones en el país como bañar y aplicar ivermectina al ganado.

“Aquellos animales que no cuenten con arete del SIINIGA (el Sistema de Identificación de ganado) deberán portar un arete sanitario temporal”, según estableció el Senasica. Se dictó refuerzo en puntos de verificación sanitaria, se han habilitado médicos veterinarios auxiliares y ayudantes en puntos estratégicos de control, con énfasis en Catazajá, Chiapas.

Y se habilitó la promoción de compra de ganado en países vecinos: Además se especificó que en coordinación con engordadores, acopiadores y compradoras, se está promoviendo la adquisición de ganado en: Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua.

Estas compras se están canalizando a través de centros de compra y cuarentena autorizados. Una de las opciones es la movilización marítima para incentivar la movilización por barco desde Guatemala y Nicaragua, para diversificar las rutas y asegurar la bioseguridad.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas recordó que se debe evitar de inmediato el contagio a otras regiones del país. Estimó que se requerirá de ganado importado, ya que es esencial para complementar el mercado nacional afectado por la sequía y la escasez de animales.

Previó que habrá un impacto en los precios ya que incluso el ganado flaco, gordo y en canal han mostrado un aumento de su costo derivado de la crisis climática, la disminución de inventarios y ahora la presión sanitaria. Hasta el 28 de diciembre de 2024, se habían reportado tres casos en México.

A nivel regional, Panamá 23,784 casos, Costa Rica 12,697, Nicaragua 7,650, Honduras 184, Guatemala 69, El Salvador 2 y Belice 1.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial