– El 100% de los municipios presentó algún grado de sequía; expertos advierten sobre estrés hídrico nacional –
México atraviesa su peor crisis hídrica en los últimos tres años. La sequía iniciada en 2022 afecta actualmente a más del 65 por ciento del territorio nacional, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), situación agravada por temperaturas inusualmente altas. Chiapas, aunque históricamente considerada una de las mayores reservas de agua dulce del país, no está exenta.
Municipios como Pijijiapan, Escuintla, Mapastepec y San Cristóbal de Las Casas reportaron la desaparición total de afluentes durante el estiaje. En 2024, todos los municipios chiapanecos presentaron algún nivel de sequía, lo que afectó actividades agrícolas, ganaderas y turísticas. Aunque las lluvias de ese año aliviaron parcialmente el panorama, se alcanzó apenas un 89.4 por ciento del promedio anual, detalló Socorro Jiménez, meteoróloga de la Conagua.
Especialistas advierten que el problema es global. “No es solo lo que hagamos en Chiapas, son repercusiones mundiales”, afirmó el experto en cambio climático Manuel Lemus. El Instituto de Recursos Mundiales alerta sobre un aumento del estrés hídrico: la demanda supera la disponibilidad de agua potable en varias regiones del país.
Pese a su riqueza natural, Chiapas comparte los riesgos del deterioro climático. “Es una de las 10 reservas más grandes de agua dulce en el mundo”, destacó el biólogo Adolfo Sarmiento, pero sufre los efectos del calentamiento global como el resto del país. (Con información de Meganoticias. Foto: agua.org.mx)