– El primer papa latinoamericano falleció en Roma a los 88 años; el mundo despide su legado de inclusión y humildad –
El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco la mañana de este lunes a los 88 años.
El pontífice, primer latinoamericano y jesuita en liderar la Iglesia católica, falleció en Roma tras encabezar el tradicional mensaje de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde fue ovacionado por más de 50 mil fieles. “Felices Pascuas”, fueron sus últimas palabras al mundo, apenas unas horas antes de su partida.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, dedicó su vida al servicio de los más pobres y vulnerables, marcando su papado con un enfoque en la justicia social, la apertura y la inclusión.
Fue elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI y desde entonces enfrentó con firmeza temas como la migración, el medio ambiente y la participación de las mujeres en la Iglesia.
La noticia de su muerte conmocionó al mundo. Líderes como Javier Milei, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y el rey Carlos III han rendido homenaje a su legado espiritual y humano.
Miles de personas comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro, donde el silencio solo se rompe por las campanas que anuncian su fallecimiento.
El funeral se celebrará en tres días y se espera una multitudinaria asistencia internacional.
Su fallecimiento ocurre en pleno Jubileo, un año sagrado para los católicos, y marca el cierre de una era para una Iglesia que, con Francisco, buscó abrir puertas y tender puentes. (Foto: Getty)