– Familias, médicos y asociaciones denuncian omisión del gobierno estatal en la ejecución de la reforma de 2024 –
Organizaciones civiles, médicos, investigadores y familias de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) hicieron un llamado urgente al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que se aplique de inmediato la Reforma a la Ley Estatal de Autismo aprobada en 2024. Denunciaron que la falta de ejecución representa una violación a los derechos humanos de miles de niños en Chiapas.
Integrantes de la asociación Autismo Chiapas recordaron que mientras la Subsecretaría de Planeación Educativa reconoce poco más de tres mil casos en el estado, solo en la Zona Metropolitana se estiman más de 50 mil. En el foro 2025 sobre Autismo, la doctora María Azucena Espinosa alertó que hoy uno de cada 36 niños presenta esta condición, muy por encima del dato de 2010, cuando era uno por cada 115.
La reforma obliga a todas las dependencias y ayuntamientos a generar proyectos, destinar presupuesto y coordinarse a través de un Comité Estatal Interinstitucional que aún no se ha instalado. La ley también garantiza el acceso obligatorio a educación, atención prioritaria en áreas de urgencias médicas, creación de protocolos policiales para niños extraviados con TEA, y la elaboración de un censo estatal.
“La comunidad TEA ya alzó la voz”, señalaron. Tras años de gestión, lograron que el Congreso aprobara la iniciativa enviada por el Ejecutivo, pero ahora exigen su cumplimiento sin más dilaciones. “¡Aplicación de la Ley de Autismo, ya!”, concluyeron.