– Comunidades de Chilón exigen consulta real y datos sobre impactos ambientales antes de iniciar el proyecto –
Indígenas choles, tzotziles y tzeltales del municipio de Chilón promovieron dos amparos legales para detener la autopista San Cristóbal-Palenque, obra que busca reducir el trayecto de seis a hora y media entre ambas ciudades turísticas de Chiapas.
Representantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) informaron que este 31 de marzo presentaron las demandas ante instancias federales. Una de ellas impugna los lineamientos de consulta pública por considerarlos inconstitucionales; la otra, porque no se respetó su derecho a ser consultados de forma libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, tal como lo establece el derecho a la libre determinación.
Las comunidades inconformes decidieron ejercer su derecho de petición para solicitar al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a la Secretaría de Gobierno y a la de Infraestructura, que se transparente la información sobre los posibles impactos ambientales que generaría la obra.
Afirmaron que solo con datos claros podrán decidir sobre el futuro de su territorio, exigiendo que se garantice el respeto a la Madre Tierra. De entrada, ya se manifestaron en contra del primer tramo, que iría de Palenque a Ocosingo, pues consideran que atenta contra su derecho al territorio, al medio ambiente y a vivir en armonía con la naturaleza.
Desde el sexenio de Juan Sabines Guerrero se ha planteado esta carretera, pero nunca se ha concretado por la oposición de las comunidades. “Aunque se ha justificado bajo el argumento de desarrollo, la carretera no se ha podido construir gracias a la resistencia de las comunidades organizadas que han surgido ante la falta de información oficial y transparencia sobre el proyecto”, señalaron. (Foto: Redes sociales)