– Brigadistas intervendrán escuelas, zonas turísticas y espacios públicos en los 124 municipios de Chiapas –
En el municipio de Tapachula, autoridades de salud dieron el banderazo a la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, con el fin de prevenir un aumento de casos durante la temporada vacacional y antes del inicio de las lluvias, periodo en el que prolifera el mosquito transmisor.
El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, detalló que del 31 de marzo al 4 de abril se intensificarán acciones de control en escuelas, espacios públicos y puntos turísticos, con apoyo de mil 246 brigadistas desplegados en todo el estado. Las tareas incluyen nebulización, control larvario, aplicación de larvicidas en depósitos de agua y eliminación de criaderos.

El funcionario destacó que, en lo que va del año, Chiapas registra una disminución del 70% en los casos de dengue en comparación con 2024, lo cual atribuyó al trabajo del personal de vectores: “Son verdaderos soldados de la salud, que trabajan 24/7 para proteger a la población”, expresó.
En representación del gobierno federal, Fabián Correa Morales, director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Cenaprece, reconoció la labor del estado y subrayó que Chiapas es una prioridad dentro del programa nacional de vectores. “Nos estamos preparando con acciones preventivas porque se avecina un periodo de alta movilidad hacia zonas endémicas”, explicó.
Al evento asistieron autoridades municipales de la región Soconusco y representantes del IMSS-Bienestar, Isstech, Cruz Roja, CEDH, Cobach y la Secretaría de Educación, quienes sumarán esfuerzos para contener la propagación del dengue en esta temporada.